Fiesta de La Tirana
Una de las celebraciones religiosas más importantes de Chile, la ‘Fiesta de La Tirana’ se realiza anualmente, en la región de Tarapacá, en la segunda semana de julio, y reúne a unas 250 mil personas en el poblado de La Tirana, para festejar a la Virgen del Carmen.
Historia
Una líder militar Inca temida y respetada, la princesa Ñusta Huilac se convirtió al catolicismo cuando conoció y se enamoró del expedicionario portugués Vasco de Almeida. Descubiertos, fueron condenados a muerte; en el lugar donde fueron asesinatos, fray Antonio Rendón encontró, más tarde, una cruz de madera. Como homenaje, se construyó en La Tirana una capilla con el nombre de Nuestra Señora del Carmen.
La fiesta adquirió un nuevo carácter a fines del siglo XIX, debido a la Guerra del Pacífico y la incorporación del territorio de Tarapacá a Chile.
Mascaras
Tradición en la festividad, las máscaras se utilizan en la danza “diablada”, que representa la lucha del bien contra el mal.

