Chile reabre sus fronteras a turistas extranjeros a partir
del 1 de octubre
Con cuarentenas prolongadas, estrictas medidas sanitarias y, sobre todo, vacunación, Chile está cosechando resultados positivos y mostrando todo su éxito en el abordaje de la pandemia provocada por el coronavirus que afecta al mundo. Tanto es así que, en el país andino, el 87,49% de la población objetivo (15.200.840 personas) ya está totalmente inmunizada. Es más, hasta este miércoles (15/9), más de 2,5 millones de personas ya han recibido dosis de refuerzo.
En los últimos días, la positividad de contagio por el coronavirus se mantiene por debajo del 1% y, después de año y medio, no se han registrado muertes por la enfermedad (según el informe del Gobierno del 14 de septiembre). Por lo tanto, el país es cada vez más seguro para sus residentes y futuros visitantes.
El 1 de octubre, Chile avanzará en la reapertura de sus fronteras. Esto significa que los turistas extranjeros podrán ingresar y salir del país a través de los aeropuertos de Santiago, Antofagasta e Iquique, bajo ciertas condiciones.
Entrada a Chile
Los extranjeros que no residan en Chile, categoría que incluye a los turistas, pueden ingresar al país y deben tener:
Declaración Jurada C19, que se puede obtener en el sitio web www.c19.cl
Esta declaración asegura que el pasajero debe cumplir con las medidas sanitarias chilenas. También sirve para aclarar que los turistas serán monitoreados y serán conscientes de que las condiciones para visitar el país pueden modificarse de acuerdo a posibles cambios en el escenario epidemiológico local. En esta declaración, se requiere informar nombre del acompañante, si hubiera.
* La aerolínea requerirá el documento antes de abordar.
PCR negativo
PCR negativo, con recogida de muestras hasta 72 horas antes del embarque.
* La aerolínea requerirá el documento antes de abordar.
Seguro de Viaje
Seguro médico de viaje (cobertura mínima de 30 mil dólares).
Pase de Movilidad
Pase de movilidad obtenido en el sitio web www.mevacuno.gob.cl, a partir del 16 de septiembre.
Para obtener el pase se requiere pasar por el proceso de validación de las vacunas tomadas en el país de residencia (los menores no vacunados no podrán obtener el documento y, en consecuencia, no podrán viajar).
La obtención de este pase puede tardar hasta 30 días. Por tanto, es necesario completar el trámite con mucha antelación antes de cerrar el viaje. Sin él, no será posible viajar.
* La aerolínea requerirá el documento antes de abordar.
** Todas las vacunas aprobadas por la OMS son aceptadas en Chile.
* Al menos 14 días después de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna
5 Días de Aislamiento
Al ingresar al país, todo turista debe cumplir con un estricto aislamiento de 5 días en el hotel o dirección indicada en el formulario C19. Durante este período, el Pase de Movilidad estará bloqueado y el pasajero no podrá realizar NINGUNA actividad externa (tours, restaurantes, etc.) y será monitoreado por las autoridades sanitarias durante el aislamiento, en cualquier momento del día o de la noche. En caso de fallas graves, una de las sanciones puede ser el bloqueo permanente del Pase de Movilidad, impidiendo que los turistas se muevan dentro del país.
Para este primer encuentro, el traslado del aeropuerto al hotel debe realizarse en un vehículo privado y sin detenerse en ningún punto de la ciudad donde se hospedará.
* Si el turista es positivo para Covid-19 al ingresar al país o durante su estadía en territorio chileno, será necesario realizar aislamiento en un lugar y por un período determinado por las autoridades sanitarias. Recordando que la estancia corre a cargo del turista.
En cualquier momento durante el viaje, el turista deberá cumplir con el uso de mascarilla, alcohol gel, lavado de manos y distancia física.
